-->

Como jugar con tu perro cachorro en casa

como jugar con tu perro cachorro en casa

Como jugar con tu perro cachorro en casa

La diversión es una parte importante de la vida de un perro, desde el cachorro hasta la vejez. Esto se debe a que el perro es un animal social que aprende interactuando con otros, por lo que juega un papel clave en el aprendizaje que le acompañará durante el resto de su vida.

El conocimiento de cómo jugar con su cachorro es esencial para su educación básica, pero también para prevenir el desarrollo de problemas de comportamiento que podrían ser perjudiciales para su bienestar y convivencia con el animal.

La importancia del juego para los cachorros

La diversión es esencial para el desarrollo y el bienestar de su cachorro. Contrariamente a lo que podría pensar, ofrecer diversión a su cachorro peludo no es un regalo opcional, ya que esta actividad forma parte instintivamente de su proceso de aprendizaje y maduración. No es por nada que vemos a los cachorros jugando con sus hermanos y hermanas y su madre, así que es parte de su comportamiento natural. Así que veamos cuáles son los principales beneficios de jugar para su mascota y su relación con él:

Ejercicio físico: Jugar es una actividad física que implica el uso de los músculos. También ayuda a fortalecer los huesos y a evitar que el perro se vuelva hiperactivo por falta de ejercicio.

Es una forma de socializar: a través del juego, su cachorro aprenderá a interactuar y a relacionarse con otras personas, por lo que sus necesidades sociales deben ser satisfechas.

Aprendiendo a controlarte: Durante el juego, su cachorro debe medir su fuerza frente a la actividad y aprender gradualmente a detener las mordeduras bajo una supervisión adecuada.

Aprendiendo a tolerar la frustración: A lo largo del juego, su cachorro también deberá dominar los desafíos, ayudándole a reconocer sus limitaciones y a sentirse más frustrado si no obtiene la recompensa al principio.

Prevenir los problemas de comportamiento: Jugar es definitivamente una forma de aliviar a su perro de la tensión y el estrés y de evitar el aburrimiento, lo cual es esencial para asegurar que su cachorro adulto no experimente la mayoría de los problemas de comportamiento y se convierta en un perro seguro y equilibrado.

Pásalo bien con ellos: Finalmente, la diversión es un refuerzo social que se asocia con su perro. De esta manera, tu perro te verá como alguien divertido y confiable, lo que fortalecerá su relación contigo.

Jugar con su cachorro también le ayudará a socializarse adecuadamente. Encontrará más información al respecto en otro artículo sobre la socialización adecuada de su cachorro.

¿Cuánto tiempo debes jugar con tu cachorro?

No existe un límite de tiempo estricto para jugar con su cachorro, ya que varía según su energía, estilo de juego y edad. Recuerde que los cachorros empiezan a jugar a partir de la cuarta semana de vida, pero sólo a las 12 semanas de edad empiezan a reducir gradualmente sus hábitos de sueño, ya que su cachorro puede dormir una media de 18 a 20 horas al día.

Esto significa que aunque los cachorros están en una fase muy ocupada, se cansan fácilmente y sólo pueden jugar durante unos 20 minutos hasta que se agotan y vuelven a dormirse. A medida que su cachorro crezca, tendrá mayor resistencia, hasta 40-50 minutos, que un perro adulto puede pasar jugando sin fatigarse.

Tipos de juego de los cachorros

Hay muchos juegos diferentes que puedes jugar con tu cachorro. Echemos un vistazo a los más importantes:

Tira y afloja: Este juego es muy recomendable para satisfacer sus instintos de "caza" mientras entrena y juega contigo. Si estás jugando con tu perro a coger la cuerda y "tirar" de ella, es importante animarle a que suelte (enseñándole otra cuerda o comida que se mueva) para compensarlo cuando lo haga, intenta darle instrucciones verbales como "suelta" otra vez. De esta forma, evitas que tu perro tenga un problema de recursos y que descubra que no quieres robarle su juguete. También tienes que enseñar a tu perro a soltarse si toma algo inapropiado.

Perseguir una pelota u otro juguete es también una forma de cansarse y satisfacer sus instintos. Pueden turnarse para tirar de la cuerda, por ejemplo, lanzándole una cuerda cada vez que la deje caer para reforzar este comportamiento.

Sentido del olfato: Jugar con el olfato es un juego para estimular este sentido buscando comida o un juguete a través de la nariz. Este juego se puede jugar, por ejemplo, utilizando una alfombra perfumada (disponible en tiendas o de fabricación casera), donde se esconden los premios, escondiendo algo de valor en una caja, vasos, etc. Así que su cachorro necesitará usar su sentido del olfato para encontrarlo. Puedes añadir una orden verbal, como "buscar" o "juguete", para vincularlo a la actividad.

Juego propioceptivo: Las actividades que estimulan la propiocepción son aquellas que implican el uso de los sentidos internos de su cachorro, como la percepción del movimiento, el equilibrio, la tensión muscular, etc. Por eso este tipo de juego consiste en pistas donde el perro tiene que superar varios retos, como superar diferentes alturas, obstáculos y diferentes tipos de terreno (blando, irregular...).

Juegos de inteligencia: Este tipo de juegos son aquellos en los que el perro tiene que resolver un problema o superar un reto para conseguir un objetivo (normalmente una recompensa). Son beneficiosos porque estimulan la mente de su cachorro y desarrollan patrones de comportamiento probando diferentes situaciones en su vida.

Juego en solitario: Es importante que su cachorro aprenda a jugar desde una edad temprana, por ejemplo, tomando comida del Congo, buscando comida escondida, cuerdas, mordiendo huesos, etc. en una habitación donde se sienta tranquilo y seguro. De esta manera, si su cachorro aprende a estar solo sin depender de su dueño, usted puede prevenir el desarrollo de la ansiedad por separación si necesita que lo dejen en casa solo.

¿Cómo juegas con tu cachorro? - Directrices y recomendaciones

Si quiere jugar con su cachorro, es importante que siga una estructura clara que su cachorro pueda entender para evitar malentendidos.

Empiezas el juego

Para empezar, siempre debe comprobar que su cachorro está abierto, es decir, que respeta su espacio y sus descansos. Asimismo, siempre debe tomar la iniciativa y utilizar algún tipo de eslogan, como 'Juguemos', porque en su vida diaria con su cachorro, hay ocasiones en las que éste le exigirá que juegue con él, y así como debe respetar su espacio y sus limitaciones, también debe aprender a respetarle a usted.

Por el contrario, si siempre estás de acuerdo con sus deseos, se dará cuenta de que siempre se sale con la suya, y si intentas corregirlo, las cosas se complicarán porque puede insistir en atraer tu atención de forma indeseable (rompiendo cosas, ladrando, mordiéndote los pies...). Así que si tu perro te pide que juegues, sé indiferente e ignóralo, y si se ha rendido, invítalo a jugar.

Enséñale a no morder

Mientras juegas, deberías enseñarle cómo frenar un mordisco. Para ello, cada vez que te muerde con fuerza, tienes que decir algo que entienda que te ha hecho daño, como "Ouch", y tienes que dejar de jugar para asociar la mordedura con el final del juego y aprender a vivir con ello.

juguetes feos adecuados para los cachorros

Los juguetes o elementos de juego que utilice deben ser variados para despertar su curiosidad. Y, por supuesto, seguro e inofensivo para su mascota, sin ningún elemento tóxico o dañino (por ejemplo, un palo o una piña pueden salpicar y lastimar su hocico). Incluso si el juguete está roto o dañado, es mejor deshacerse de él, ya que su cachorro podría estar expuesto a lesiones o asfixia si alguna parte del juguete está suelta.

Además, no deje que su cachorro juegue con objetos cotidianos a los que no quiere que se acostumbre, como zapatillas (aunque sean viejas, puede que le den una nueva que no quiera arrancar), papel, muebles... Ofrécele alternativas más adecuadas.

Juegos adaptados a sus posibilidades

Considere entonces que las actividades que lo desafían, como la inteligencia o los juegos de fragancia, deben adaptarse a sus capacidades, porque es interesante encontrar un equilibrio entre no ser demasiado fácil para evitar el aburrimiento, pero tampoco demasiado difícil para evitar la frustración y asociarlo con algo negativo.

Terminas con Gamejuguetes feos adecuados para los cachorros

Los juguetes o elementos de juego que se utilizan deben ser variados para despertar su curiosidad. Y, por supuesto, seguro e inofensivo para su mascota, no son ningún elemento tóxico o dañino (por ejemplo, un palo de una piña podría astillarse y lastimar su boca). Incluyendo que el joven es un rotor o un danés, en la mayoría de los casos no tiene techo y su cachorro subordinado se correlaciona con el riesgo de daño causado por la fijación y alguna de las partes del cuerpo.

Además, no permite que su cachorro juegue con objetos cotidianos a los que no quiere que se acostumbre, como zapatillas (aunque sean viejas, puede que le den una nueva que no quiera romper), papel, muebles... Ofrécele alternativas más adecuadas.

Juegos adaptados a sus habilidades

A continuación, hay que considerar que las actividades que lo desafían, como los juegos de inteligencia o de olfato, deben adaptarse a sus capacidades, porque lo interesante es encontrar un equilibrio entre no ser demasiado fácil para evitar el aburrimiento, pero tampoco demasiado difícil para evitar la frustración y asociarlo con algo negativo.

El término "juego

Al igual que con el comienzo, usted debe ser que señale el final del juego tan pronto como vea a su cachorro calmado después del juego, pero no lo suficiente como para hacer que detenga la actividad (usted debe estar un paso adelante) Es aconsejable representar una señal o un cartel que diga "eso es todo" para que entienda y no ceda si insiste en tocar por las razones anteriores. Deentender que la actividad tiene un principio y un fin.

Por último, es aconsejable tener siempre acceso a una sala de descanso y diversión por su cuenta, porque si siente la necesidad de jugar y no puede estar a su lado, debe respetarlo y saber que tiene alternativas para entretenerse sin recurrir a jugar con elementos indeseables (plantas, mueble, etc.).

Al igual que al principio, debe señalar el final del juego tan pronto como vea que su cachorro está tranquilo después del juego, pero no lo suficiente como para obligarlo a detenerlo (debe estar un paso adelante). Es aconsejable darle una señal o un cartel que diga "eso es todo", para que entienda y no se dé por vencido si insiste en jugar por estas razones. Debe entender que la actividad tiene un principio y un fin.

Por último, es aconsejable tener siempre acceso a una sala de descanso y entretenimiento por su cuenta, porque si siente la necesidad de jugar y no puede estar ahí para él, tiene que respetarlo y saber que tiene una alternativa para jugar sin recurrir a jugar con elementos no deseados (plantas, muebles, etc.).

Entradas populares

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más