-->

Los gatos pueden comer carne cruda

los gatos pueden comer carne cruda

 Los gatos pueden comer carne cruda

Si está pensando en alimentar a su perro o gato con carne cruda, debe saber que esta práctica es criticada por los científicos. Esto se debe a que estos alimentos sin cocinar suelen contener bacterias y parásitos que pueden poner en riesgo tanto a tu mascota como a tu familia. A continuación se explica cómo alimentar a las mascotas con carne cruda y qué dicen los expertos al respecto.

Los agentes patógenos son comunes en la carne cruda, que es una amenaza creciente en las dietas de las mascotas preparadas sin supervisión veterinaria.

La moda del BARF o de la comida cruda ha llevado a muchos propietarios de mascotas bienintencionados a recurrir a productos como la carne, los huesos y otros órganos que se venden congelados. Estos alimentos, una vez descongelados, se ofrecen a perros y gatos para proporcionarles una "dieta más natural" y eliminar los aditivos y conservantes que suelen encontrarse en las dietas más procesadas. Entre las ideas más repetidas por los defensores de esta opción está la de que esta dieta cruda puede prevenir "problemas de piel" en un perro o gato e incluso reducir las alergias.

Carne cruda para mascotas: ¿por qué no?
Pero los científicos descartan estos supuestos beneficios, advirtiendo que no hay suficientes pruebas que los respalden. También afirman que alimentar a las mascotas con carne cruda puede ser perjudicial para sus dientes, además de causar problemas intestinales y posibles problemas de crecimiento en los animales más jóvenes. La razón, según el veterinario Paul Overgaauw, coordinador de un extenso estudio sobre la alimentación de mascotas con carne cruda realizado por la Universidad de Utrecht (Países Bajos), es que "las dietas crudas pueden contener deficiencias de nutrientes". Estos riesgos, que también califica un estudio publicado en la revista Veterinary Record, son muy importantes en los alimentos crudos caseros preparados sin la supervisión de un nutricionista veterinario.

En España, la dieta cruda aún no está tan extendida como en países como Holanda, donde la mitad de los que conviven con perros dicen alimentar a sus amigos con productos de carne cruda. Pero la tendencia es al alza.

Patógenos en la carne cruda
El estudio señala otro motivo de preocupación: los patógenos. Aunque cada vez más personas alimentan a su perro o gato con carne cruda, un veterinario advierte: "La carne cruda puede estar contaminada con bacterias y parásitos peligrosos". Entre ellos, los investigadores encontraron salmonela, listeria (presente en más de la mitad de las muestras) y E. coli (encontrada en el 23% de los productos analizados), que pueden causar infecciones graves. Además, "el 80% de la carne cruda analizada contenía algún tipo de bacteria resistente a los antibióticos", afirma Overgaauw.
En otros casos, advierten los veterinarios, estos alimentos pueden provocar alergias y otros problemas de salud en su mascota. Un tipo de E. coli, por ejemplo, puede causar insuficiencia renal. Y todo ello con el riesgo añadido de que estos parásitos también pueden causar enfermedades que luego se transmiten a los humanos, ya sea por contaminación cruzada durante la preparación de los alimentos o simplemente por el contacto cercano con su mascota.

Aunque la mayoría de los parásitos ya no son un problema de salud después de la congelación, no se puede decir lo mismo de las bacterias. Y esto puede suponer un riesgo con la comida cruda casera, no sólo para las mascotas, sino también para la familia humana.Img human food psy3 art
Lo natural no significa lo mejor
Para el veterinario Fausto Andrés, el estudio se suma a una serie de estudios que desde el año 2000 han advertido sobre los posibles peligros de la comida cruda para las mascotas. Pero es el primero que se centra en los productos vendidos en Europa y revisa algunas marcas comerciales etiquetadas como Raw.
Sin embargo, Andrés dice que no hay que demonizar las dietas crudas porque cada vez que sale una nueva dieta para mascotas, surge un nuevo debate. "Aunque, en general, todos tienen sus aspectos positivos y negativos". - admite. La clave, dice, es no dejarse engañar pensando que "lo natural es siempre mejor sólo por ser natural, porque no siempre es así".

Para el veterinario, "lo más lógico" es elegir un alimento comercial de alta calidad como base y luego, en determinados días, "hacer comida casera para perros y gatos", pero con los conocimientos adecuados.

Entradas populares

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más