-->

Cuando un perro bosteza

 Cuando un perro bosteza

El bostezo es un acto reflejo que hace que la persona abra bien la boca, inhale lenta y profundamente y vuelva a exhalar de forma prolongada y a menudo ruidosa.

En los perros, el bostezo es similar al nuestro y se manifiesta con la mandíbula abierta y una respiración profunda y sonora.

Si nuestro perro pudiera hablar, podría decirnos por qué bosteza.

Nos decía que, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, no lo hacen sólo porque estén cansados, tengan sueño, hambre o estén aburridos, sino por otros motivos como el estrés.

No te pierdas sus convincentes razones, te las revelamos a continuación.

EL BOSTEZO, PARTE DEL LENGUAJE DE LOS PERROS.

Lo cierto es que, en cierto modo, nuestros perros ya "hablan" y lo hacen a través del lenguaje corporal.

En el lenguaje corporal de un perro, cada gesto, cada movimiento, cada mirada, cada sonido tiene un significado diferente y profundo.

Jadeando, lamiendo el hocico, sacudiendo .... son sólo algunas de las señales que nuestro perro utiliza para comunicarse con nosotros.

Los bostezos forman parte de este lenguaje, y con una cuidadosa observación podemos aprender todos sus significados:

- Nuestros perros bostezan por pereza, cansancio o sueño, al igual que nosotros los humanos.

- También bostezan para mostrar ansiedad o disgusto. En este caso, bostezan varias veces seguidas y durante más tiempo que cuando duermen.

- Si su perro estornuda, tiembla, bosteza y se lame las mejillas, probablemente esté incómodo por alguna razón.

- Los perros bostezan para comunicarse entre sí. Se trata de una señal utilizada para evitar un posible enfrentamiento con los perros. Si un perro se siente amenazado por la presencia de otro perro, es probable que mire hacia otro lado y bostece, como para expresar que no le interesa el conflicto con otro perro.

- Los perros bostezan ante estímulos desagradables. Por ejemplo, un abrazo no deseado. Esto es fácil de notar. Si su perro no quiere que alguien le abrace y esa persona insiste, verá cómo bosteza repetidamente para hacerle saber que se siente agobiado y que no quiere ser abrazado.

- Los estímulos desagradables pueden ser numerosos. Cuando su perro bosteza, preste atención a lo que ocurrió antes para poder relacionar la causa y el efecto.

- Curiosamente, los perros pueden bostezar cuando anticipan situaciones que les gustan. Esta es una forma original de controlar su excitación.

- Gracias a la empatía, al menos eso dice un estudio realizado por la Universidad de Tokio. En concreto, los investigadores afirman que los perros bostezan por empatía cuando ven a sus dueños hacerlo. Lo más interesante es que este apego emocional sólo se produce con amigos humanos, no con extraños.

- También sorprende el hecho de que los bostezos humanos tienen que ser reales, no fingidos, para provocar la empatía de nuestro perro, y éste acaba bostezando. Con estos gestos, los perros peludos demuestran una vez más su inteligencia y el fuerte vínculo emocional que tienen con los humanos.

Si quieres ganarte la confianza de tu perro, ni se te ocurra bostezar de forma forzada sin quererlo, definitivamente entenderá que le estás molestando y no te hará caso.

LOS BENEFICIOS DE IDENTIFICAR LA CAUSA DEL BOSTEZO.

Sin olvidar los bostezos más comunes provocados por el sueño, el aburrimiento o el hambre, los bostezos a los que debemos prestar especial atención son los provocados por una situación de estrés que afecta a nuestro perro y que puede llevar a situaciones comprometidas.

- Reconocer a tiempo el origen de los bostezos es muy útil a la hora de evitar posibles enfrentamientos entre los perros y los más pequeños de la casa. Todos sabemos que a veces los niños se enfadan con los animales. Afortunadamente, los perros en su infinita paciencia suelen avisar de mil maneras, y una de ellas es el bostezo.

- Quien tenga hijos debe explicarles que los perros pueden bostezar cuando no tienen ganas de jugar, y que si los ven hacerlo, deben dejarlos tranquilos porque necesitan descansar; y advertirles que no insistan porque eventualmente sus bocas peludas podrían enojarse y morderlos.

- Los bostezos de estrés duran más que los bostezos de pereza y suelen producirse varias veces seguidas.

- En definitiva, hay que educar a los niños para que aprendan una relación con su perro basada en el respeto y el apego.

EFECTOS POSITIVOS DEL BOSTEZO CANINO

Detrás del bostezo de los perros, que a primera vista puede parecer una reacción puramente instintiva, hay algunas razones científicas y efectos positivos para su salud.

El bostezo desencadena varias reacciones en el cuerpo del perro:

- Aumenta el ritmo cardíaco.

- Como resultado del aumento del ritmo cardíaco, hay más flujo de sangre al cerebro.

- El suministro de oxígeno a los pulmones también aumenta.

- Al mismo tiempo, se promueve la excreción de dióxido de carbono del cuerpo.

- Por último, el resultado del bostezo se observa en la renovación de la energía del perro y la reducción del estrés.

UNA CAJA LLENA DE SORPRESAS

Nuestros perros son una caja llena de sorpresas, siempre dispuestos a sorprendernos con su forma de ser y actuar llena de cariño y lealtad.

Con sus bostezos, nos roban la capacidad de empatizar con las personas con las que conviven.

Con cada uno de sus gestos, nuestro perro nos transmite su estado de ánimo, que puede ser bueno o malo y, por tanto, requiere toda nuestra atención.

Su lenguaje corporal es revelador. Analicemos con paciencia y cariño cada bostezo y sus circunstancias para saber si se sienten ansiosos o simplemente con sueño.

Entradas populares

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más